Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Optimizar el tiempo con el Método Pomodo: Una herramienta de estudio

En el CEIP Divino Maestro, estamos comprometidos con brindar a nuestro alumnado herramientas efectivas para alcanzar el éxito académico. Una de las estrategias que promovemos es el Método Pomodo, una técnica sencilla pero poderosa para mejorar la concentración, productividad y el manejo del tiempo.

1. ¿QUÉ ES? 🔎

El Método Pomodoro consiste en trabajar en intervalos de tiempo cortos, llamados “Pomodoros”, separados por breves descansos. Estos intervalos ayudan a evitar distracciones, mantener la atención y prevenir la fatiga mental.

2. ¿CÓMO FUNCIONA? 💡

  1. Elige una tarea específica, puede ser estudiar una asignatura, hacer una tarea, leer, etc.
  2. Configura un temporizador para 25 minutos y enfócate exclusivamente en la tarea.
  3. Cuando suene el temporizador, toma un descanso de 5 minutos.
  4. Después de completar 4 pomodoros, toma un descanso más largo, de 15 a 30 minutos.

Esta técnica ayuda al alumnado a evitar distracciones, mantener la motivación y abordar grandes proyectos paso a paso.

3. ¿POR QUÉ FUNCIONA? 🤔

  • Mantiene sesiones cortas y manejables: Los 15-25 min son lo suficientemente cortos como para que no pierdan la concentración, pero lo suficientemente largos para hacer un buen progreso.
  • Introduce descansos frecuentes que ayudan a liberar energía acumulada y evitan el agotamientos.
  • Estructura el tiempo y ayuda a crear una rutina.
  • Reduce la procrastinación: dividir la tarea en bloques pequeños hace que parezcan menos abrumadoras y motivándolos a empezar.

4. ¿CÓMO APLICARLO EN CASA? 🏠

  • Usa temporizador físico o digital.
  • Empieza con tiempos adaptados: Si los 25 min parecen largos, comienza con intervalos más cortos (10-15 min) y aumenta gradualmente.
  • Prepara un entorno sin distracciones: Antes de empezar, asegúrate de que el área esté organizada y libre de distracciones, como teléfonos, juguetes o televisión.
  • Hazlo divertido: Usa incentivos: “Si completas 2 pomodoros, puedes jugar 10 minutos a tu videojuego favorito”.
  • Sé flexible: No todos los días serán iguales. Si un día no puede completar los intervalos como se planeó, ajusta las expectativas sin frustración.

En el Divino Maestro, creemos que el éxito no solo depende del talento, sino también de los hábitos que desarrollemos. El Método Pomodoro es una herramienta práctica y accesible que ayuda a nuestros estudiantes a manejar su tiempo de manera efectiva y alcanzar sus objetivos académicos con menos estrés.

Por ello, invitamos a todos los miembros de nuestra comunidad educativa a explorar esta técnica y a descubrir cómo pequeños cambios en la rutina pueden generar grandes resultados.

¡Juntos seguiremos construyendo un camino hacia el aprendizaje y el crecimiento personal!

📚✨Librarium: Semana Escolar de la Paz✨🕊

Desde la Biblioteca del Divino Maestro y Librarium, creemos que la Paz no debe celebrarse solo un día o una semana, sino que debe formar parte de nuestra vida diaria y la de nuestros alumnos y alumnas TODOS LOS DÍAS.

La lectura es una fuente inagotable de conocimiento y una poderosa herramienta para transmitir valores de respeto, empatía y armonía. Por eso, en esta Semana Escolar de la Paz, queremos invitaros a descubrir historias inspiradoras que nos enseñan el verdadero significado de la convivencia pacífica.

📖✨ Os proponemos una selección de libros llenos de mensajes de paz, solidaridad y esperanza. ¡Sumérgete en estas lecturas y deja que la magia de los libros te acerque a un mundo mejor!

¡Feliz Semana Escolar de la Paz! 🌍🕊💙

¡Estrenamos nuestro Bookflix: Una actividad colaborativa! 📚✨

Nos emociona compartir con toda nuestra comunidad educativa nuestro nuevo proyecto colaborativo: BOOKFLIX, una experiencia interactiva que hemos elaborado con Genially y que será el reflejo de las lecturas y opiniones de nuestros alumnos y alumnas.

¿En qué consiste?

El objetivo principal de Bookflix es fomentar el gusto por la lectura y compartir reseñas de libros de una forma dinámica y entretenida. Cada clase se ha organizado en equipos para crear su perfil, comenzando por elegir un nombre único y especial que los representará.

🔍 ¿Qué encontrarás al acceder a nuestro Bookflix?

Dos grandes pantallas iniciales:

  • Educación Infantil 🦖
  • Educación Primaria 🦄

Desde estas pantallas, podrás acceder a los perfiles de cada equipo. En ellos, descubrirás las reseñas de los libros que nuestros alumn@s están leyendo. Cada reseña incluye la opinión de los chicos, destacando si merece la pena leer ese libro o no.

📖 Un proyecto vivo y en constante evolución

Nuestro Bookflix irá creciendo a medida que el curso vaya avanzando, permitiendo que toda la comunidad educativa pueda seguir de cerca sus recomendaciones literarias. Es una manera fantástica de compartir el entusiasmo por la lectura y hacer que todos se sientan parte de este viaje literario.

💡 ¡Te invitamos a explorar, disfrutar y descubrir nuevas lecturas con nosotros en nuestro Bookflix!

Taller de cocina saludable: Ensalada

El pasado jueves, los alumnos y alumnas de 4 años junto a su maestra Pilar han vivido una experiencia inolvidable. Después de la sesión de inglés, se han dirigido al huerto del colegio para recoger unas lechugas frescas, que serían las protagonistas de una deliciosa ensalada. ¡Qué importante es aprender desde pequeños lo saludable que son las frutas y verduras para nuestra dieta!

Al volver a clase, han iniciado una actividad muy especial. Primero, vieron qué ingredientes necesitaban para preparar la ensalada y lo escribieron en la pizarra digital. Juntos, intentaron reconocer los sonidos de la palabra «ENSALADA», y nuestros pequeños, con mucha ilusión, ayudaron a su profe Pilar a escribirla letra por letra. Después, cada uno la escribió en su propio folio y dibujó los ingredientes que iban a usar. ¡Sus recetas quedaron geniales, y cada una tenía un toque personal!

Con todo listo, se dirigieron al baño para lavarse las manos, las lechugas y los tomates. De vuelta en clase, se organizaron en dos grupos para empezar a preparar la ensalada. Troceamos la lechuga con las manos, cortamos los tomates y finalmente la cebolla…¡Aunque algunos no pudieron evitar soltar alguna lagrimita!

Una vez listos todos los ingredientes, lo mezclaron en un gran bol y aliñaron su ensalada con aceite, vinagre y sal. Después, colocaron los platos y tenedores en la mesa y la seño Pilar sirvió la gran ensalada. ¡Estaba deliciosa y todos se la comieron con muchas ganas!

Esta actividad no solo les ha permitido disfrutar de un momento divertido y educativo, sino que también han aprendido sobre la importancia de los alimentos frescos, el trabajo en equipo y el valor de disfrutar lo que nosotros mismos preparamos.

«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involucrame y lo aprendo» – Benjamín Franklin

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Cada 20 de noviembre, el mundo se une para reflexionar sobre la importancia de garantizar los derechos de los niños y las niñas, recordando que ellos no solo son el futuro, sino también el presente de nuestra sociedad.

Esta fecha conmemora la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), documentos claves que reconocen a los niños y niñas como sujetos de derechos y no solo como objetos de protección.

Por ello, los más pequeños han aprendido sobre sus derechos a través de canciones. Además, han explorado los diferentes derechos mediante actividades interactivas diseñadas con la app Genially.

También han creado coloridas margaritas de los derechos, dónde cada pétalo representa un derecho fundamental.

Mientras tanto, en Educación Primaria, el alumnado ha recitado el inspirador poemario de Jordi Serra, «Declaración de los Derechos del Niño».

A través de sus versos, han reflexionado sobre el significado y la importancia de cada derecho, dándole voz y emoción a este mensaje universal.